ROCIO ALBA

La artista malagueña Rocío Alba lleva desde los 15 años repartiendo coplas y cosechando éxitos por toda la geografía española y por muchos países del extranjero.

Ha conseguido los premios más importantes en los concursos y certámenes de canción española  más prestigiosos de España, por ejemplo:

Primer premio en el concurso organizado por la Peña de la Paz en 1992.

Primer premio en el concurso realizado por Radio Televisión Española del programa “Pasa la vida” en el año 1993, dirigido por D. Joaquín Prat y María Teresa Campos y emitido a nivel nacional por Radio Nacional de España y La 1 de Televisión Española.

Primer premio en el concurso nacional de copla “Molino Derribao” de Cartagena en el año 1994.

Premio especial a la mejor voz en el año 1999 en el certamen de canción española organizado por la asociación Amantes de la copla de la Línea de la Concepción.

Primer premio en este mismo certamen de La Línea en el año 2000.

Segundo premio en el concurso de Lucena “Sueño de Coplas” en los años 1998, 1999 y 2001.

Premio especial a la mejor imagen escénica en el concurso “Sueño de Coplas”  de Lucena en 2001.

Primer premio en el certamen de canción española “Torre de Coplas” de Alhaurín de la Torre en el año 2001.

Primer Premio en el certamen de coplas organizado por la Casa de Álora Gibralfaro en Málaga en el año 2001.

Segundo premio en el concurso “Ciudad de Torremolinos” en 2007.

-Participante, finalista y tercera clasificada en el programa “Alma de Copla” emitido semanalmente por Castilla La Mancha Televisión y Canal Nou de Valencia en el año 2008. En este programa es reconocida  como la mejor voz y artista más completa de este género actualmente.

Todos estos premios y reconocimientos entre otros, avalan la profesionalidad y valía artística de Rocío Alba.

Tiene en su haber 6 trabajos discográficos:

-“Mi Sentir” grabado y editado en Málaga en 1992. Contiene coplas populares y una canción inédita titulada “Málaga del alma mía” escrita por la propia Rocío Alba.

 -“Palabras de amor” grabado y editado en Málaga en 1995. En este trabajo amplía la variedad de estilos incluyendo baladas, rancheras, rumbas… Todas son canciones inéditas creadas por autores malagueños  para Rocío Alba y de nuevo hay 2 temas con letra propia.

 -“Miradas” grabado en Málaga y editado y masterizado en Madrid, bajo el sello discográfico Onia Música en 1999. Este trabajo se compone de baladas y es distribuido para su venta a nivel nacional. Consigue ser éxito superolé y sonar durante más de 3 meses como disco importante en la emisora radiolé.

 -“Ay mi Rocío” grabado y editado en Málaga en 2002. Íntegramente compuesto por versiones de temas emblemáticos de la copla.

-“Necesito Verte” grabado en Málaga y editado y masterizado en Madrid, con el sello discográfico “El Delirio” en el año 2005. De nuevo se distribuye para su venta en toda España y vuelve a ser éxito Superolé con el single “Necesito Verte” escrito por Rocío Alba.

 -“Rocío Alba” disco promocional grabado en Málaga en 2008, donde se incluyen temas populares de la Canción Española, y como novedad, unas sevillanas inéditas.

-Además de estos 6 álbumes, Rocío Alba participa en el disco “Es mi copla un Homenaje” producido por D. Francisco Jiménez y editado por Fonoruz.

Rocío Alba tiene el honor de haber sido elegida para grabar y poner voz al Himno de la Federación Malagueña de Peñas, Casas Regionales y Centros Culturales, himno que está incluido en el disco de malagueñas de fiesta editado por esta Federación.

Tiene una dilatadísima experiencia en radio y televisión y ha sido invitada a un sinfín de emisoras locales como:

Procono PTV de Málaga, 3.40 RTV de Mijas, Torrevisión de Torremolinos, Costa del Sol TV de Benalmádena, Televisión Municipal de Marbella, Velevisa de Vélez Málaga, Procono Lucena, Procono Córdoba, Televisión Municipal de Onteniente (Valencia), Canal 7 TV de Valencia, Onda Azul RTV, Canal Málaga TV, Ondaluz TV, 101 TV, Radio Luz de Valencia, Televisión Municipal de Peñafiel (Valladolid), Tarancón Televisión (Cuenca), Televisión Municipal de Sagunto, Radio Televisión de Manises, Antena 2000 de Málaga, Radio Giralda de Sevilla, Onda Litoral, La Línea RTV municipal, Onda Cero, Cadena Ser, Cadena Dial, Radio olé, Cadena Cope, etc, etc, etc.

Participa en numerosísimas entrevistas y actuaciones en programas de Televisión tanto autonómicas como nacionales. Por ejemplo:

Pasa la Vida de Televisión Española.

De tarde en Tarde de Canal Sur Televisión.

Bravo por la tarde de Canal Sur televisión.

Lluvia de Estrellas de Antena 3 televisión.

Telemaratón especial de 1997 de Antena 3 televisión.

Mañana serán estrellas de Telecinco.

Noches de Carmen de Antena 3 Televisión.

Lo que yo te cante de Canal Sur Televisión.

-Programa especial de la Feria de Jerez en Canal Sur televisión.

-Programas especiales de Semana Santa de Málaga, cantando Saetas en directo desde la Alameda y Calle Larios para Canal Sur televisión.

Alma de Copla de Canal Castilla La Mancha y Canal 9 de Valencia.

Bravo por la Copla de Canal Castilla La Mancha.

Buenos días La Mancha, de Canal Castilla La Mancha.

La noche es tuya de Telecinco.

A tu lado de Telecinco.

-Programas especiales de la feria de Málaga para Canal Sur Televisión.

-Cabe destacar la participación de Rocío Alba como colaboradora semanal, en el programa magazine matinal “Mira la Vida” presentado por Irma Soriano en el espacio dedicado a la tertulia de copla “El club de la Copla” de Canal Sur TV en la temporada 2010-2011.

Ha recibido clases de técnica vocal y musical, escenografía y representación de espectáculos con los más reconocidos y prestigiosos profesionales de este género.

-Profesora Dª. Otilia Córdoba 1991-1992

-Dra. Fátima Díez de Baldeón 1993-1995

-Maestro D. Antonio Villa 2003-2005

-Soprano Dª. Cecilia Gallego en la escuela de copla de la Federación Malagueña de Peñas.

-Maestra Dª. Adelfa Soto en la escuela de copla de la Federación Malagueña de Peñas.

-Clases avanzadas con el maestro D. Pedro Gordillo.

-Maestro D. Rafael Rabay 2007-2009

-Distintos cursos de baile, producción de espectáculos, movimiento artístico y escenografía.

Rocío Alba es la primera artista que protagoniza un foro de copla en FNAC, la cadena comercial más importante dedicada a la venta de música. Este foro se realizó en Fnac Marbella en 2004 de la mano de la discográfica El Delirio y dirigido por D. José Manuel Martín de la Plaza.

Todo esto le ha permitido crear y presentar sus propios espectáculos. Los más destacados son, entre otros:

-“Mi sentir Flamenco” presentado en el teatro Alameda de Málaga junto al bailaor Pepe Marchena.

 -“Cante y Copla” presentado en el teatro La Velada de Cádiz, junto con el cantante Carmelo.

 -“La Esencia de la Copla” presentado en el teatro Municipal de Ugena (Toledo) junto al maestro Rafael Rabay.

-“Un Imperio de Coplas” presentado en el teatro Cervantes de Málaga junto a la cantaora Virginia Gámez.

-Primera Muestra de cante y copla del distrito Carretera de Cádiz, presentado en el Auditorio Edgar Neville de Málaga.

-Primer circuito de “Copla para la Integración” presentado en asociaciones de ayuda a la discapacidad de Málaga.

-Primer circuito “La Copla Joven” de Málaga presentado en distintas  Peñas y distritos de Málaga.

También ha sido parte del elenco de diferentes circuitos como:

-Participación en 3 ediciones del circuito de “La Copla en Directo” organizados por la Diputación de Málaga.

-Participación en el circuito “El viajero de Copla” organizado por la Diputación de Málaga.

-Participación en el circuito cultural “La Copla en los barrios” organizado por el área de cultura del Ayuntamiento de Málaga.

-Participación varios años en el circuito organizado por la Federación Malagueña de Peñas “Málaga Cantaora” presentado en numerosas entidades de esta federación.

Resulta imposible enumerar todos los lugares donde ha actuado Rocío Alba, pero sirva como muestra mencionar su actuación en Semanas Culturales, Ferias, Fiestas Patronales, o distintos eventos en pueblos y ciudades de todas las provincias andaluzas, Madrid, Salamanca, Valladolid, Toledo, Valencia, Castellón, Murcia, Vitoria, Canarias, Barcelona, Cuenca, Ciudad Real, Melilla, Ceuta, etc.

Y en distintos países como Bélgica, Suiza o Marruecos.

Ha compartido escenario con grandes artistas como Gracia Montes, Marifé de Triana, Luis Eduardo Aute, Mocedades, Imperio Argentina, María del Monte, Rosa Ferrer, Dolores Abril, Alberto Cortés, Falete, Mª Dolores Pradera, Macarena del Río, y un larguísimo etcétera.

Rocío Alba tiene el honor de haber sido distinguida con inestimables reconocimientos. Por ejemplo:

Madrina de la asociación Yo, Producto Andaluz, y fue nombrada  “Andaluza ejemplar” en 2005.

Madrina del coro de copla “Torremolinos Coplero”.

Madrina de la III Concentración Caballista de la Feria de Málaga.

-Galardonada con el premio “Con cariño” que otorga anualmente la asociación Parque del Sur.

-Es Socia de Honor de la caseta “El Farolillo” de Sevilla.

Imagen del cartel anunciador de la feria de Arroyo de la Miel.

Imagen del Cartel del Festival Cultural de Cante y Baile Andaluz que organiza cada año la Peña de La Paz en su caseta de feria.

Pregonera de la feria de Cómpeta en el año 2011.

Su largo recorrido sobre los escenarios la ha convertido en una de las artistas más importantes del momento dentro del panorama musical español, ofreciendo fabulosos espectáculos en directo.

Su extensa trayectoria demuestra la capacidad de Rocío Alba para adaptar sus espectáculos a todo tipo de público, cada lugar y cada momento, renovando su repertorio y dominando distintos géneros musicales.

Para ello puede ir acompañada de guitarrista y cantar con aires flamencos cualquier estilo musical. En otras ocasiones la acompañan bailarines profesionales con actuales coreografías adaptando su espectáculo a las últimas tendencias. Incluso creó un grupo de mariachis con los que interpreta magníficamente conocidas rancheras.

Recientemente se ha incorporado como profesora de la escuela de Copla de la Federación Malagueña de Peñas para el curso 2016, donde imparte clases de técnica vocal, escenografía, interpretación, etc.

Actualmente ha puesto en marcha el teatro musical de copla y poesía dedicado a autores y poetas andaluces de la generación del 27. Esta comedia titulada “Mi copla es tu poesía”  se ha creado para fomentar y poner en valor la cultura de nuestra tierra andaluza, destacando la grandeza artística de nuestras raíces a través de un novedoso y simpático guión, con el fin de llegar tanto al público fiel a la copla, como a las personas que la desconocen y dando la oportunidad de disfrutar de enormes poemas de Federico García Lorca, Benítez Carrasco, Rafael Alberti o los hermanos Machado. Esta obra está creada y protagonizada por el veterano y conocido actor Pedro Román y la cantante Rocío Alba, que dan vida a Don Rafael de León, gran autor y escritor de copla y poesía y a Rocío,  una tonadillera que quiere organizar un nuevo espectáculo.

En definitiva, Rocío Alba, ha destacado siempre por su elegancia, su arte inigualable, su increíble voz y su saber estar en el escenario, lo que la hacen dejar siempre un magnífico sabor a copla.